Una de las dudas más frecuentes entre quienes reciben un terreno consisten en determinar cómo dividirlo, de manera que cada uno de ellos pueda adquirir una porción que le permita construir una vivienda, realizar actividades agrícolas o bien vender la propiedad. Sea cual sea la intención que tenga el heredero, lo importante es saber cómo puede hacer para disponer del bien o de los derechos, acciones o cuotas que se tengan sobre él.
¿Qué es lo primero que debo hacer?
Como ya he mencionado en otros artículos, el primer paso a realizar luego del fallecimiento de una persona de la que estén llamados por la ley a ser herederos, es presentar el formulario de posesión efectiva en el Registro Civil, en caso de que no exista testamento, o bien, si hay testamento, debe tramitarse ante los Juzgados Civiles. La resolución en uno u otro caso es lo que determinará quienes son los herederos y cuáles son los bienes del causante.
¿Cuándo se puede dividir el terreno entre los herederos?
No siempre será posible subdividir un terreno, por lo que hay que determinar qué cantidad de metros cuadrados o hectáreas tiene el terreno heredado. Es así que, tratándose de terrenos rurales a cada heredero debe tocarle al menos ½ hectárea, y en caso de los terrenos urbanos, habrá que tener presente lo que establece el plan regulador.
¿Existe acuerdo entre los herederos?
Aquí estamos hablando de una comunidad hereditaria, por lo que los acuerdos que se adopten requieren de la aprobación de todos y cada uno de los herederos, ya que de lo contrario la única manera de regularizar la cuota que le corresponda sobre un terreno es mediante un juicio de partición.
¿Dónde se hace la división?
Va a depender si es un terreno urbano o rural, ya que en el primer de los casos se realiza ante la Dirección de Obras de la Municipalidad, y en el segundo caso en el Servicio Agrícola y Ganadero. Para esto te recomiendo que leas el artículo que está en este mismo blog titulado ¿Cómo subdividir legalmente un terreno?
Una vez esté aprobada la subdivisión se realizan las adjudicaciones de los lotes resultantes entre los herederos de la forma que fue acordada con anterioridad, las que posteriormente deben inscribirse en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
¿Qué hacer en caso de que alguno de los herederos no esté de acuerdo o no sea posible la subdivisión?
Para estas situaciones quedan como alternativas la regularización mediante el procedimiento establecido por el Ministerio de Bienes Nacionales o el Juicio de Partición. Sin embargo, todo varía según las circunstancias y características particulares del terreno que los herederos mantienen en común.
¿Necesitas dividir un terreno heredado? y/o bien tienes un problema similar y necesitas ASESORÍA no dudes en AGENDAR una REUNIÓN conmigo pinchando AQUI en la que encontraremos la mejor solución a tu problema.